Tribología: la ciencia de la fricción, el desgaste y la lubricación

Sin conocimiento, el desarrollo se detiene. Con esa constatación como santo y seña, en 2024 se organizó un curso de tribología. Los empleados de Suzuki Garphyttan tuvieron la oportunidad de profundizar al respecto gracias a una de las principales autoridades de Suecia en la materia: el catedrático Mikael Olsson.

La tribología es la ciencia que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación.
  “Muchos aspectos de nuestra vida cotidiana tienen que ver con la tribología”, explica el catedrático Mikael Olsson mientras nos muestra uno de los laboratorios de la Universidad de Dalecarlia en la localidad sueca de Borlänge.
  “Cuando las suelas de tus zapatos contactan con el suelo se genera fricción. Los materiales se desgastan unos contra otros. Este es un ejemplo de proceso tribológico. La labor diaria de Suzuki Garphyttan con el trefilado y moldeado del alambre se sitúa justo en el núcleo de aquello para lo que se necesita la tribología”. Mikael impartió un curso en Suzuki Garphyttan distribuido en tres sesiones formativas que contaron con una gran asistencia. En ellas participaron no solo empleados de Investigación y Desarrollo, sino también personal de producción. Olsson califica de única la iniciativa de Suzuki Garphyttan y afirma que el curso íntegro, con una treintena de participantes, ofrece un método de capacitación más adecuado que el envío de unos cuantos empleados a cursos específicos por parte de la empresa.
  “Fue divertido porque en la sala se percibía un dinamismo y un interés que no siempre se encuentran en la formación convencional”, declara el catedrático Mikael Olsson. 

El desarrollo continuo como clave

Johan Norström, metalúrgico jefe, y Tomas Berntsson, ingeniero de desarrollo, ambos de Suzuki Garphyttan, fueron los responsables de esta iniciativa capacitativa. Los dos llevan muchos años desempeñándose en temas de desarrollo, tanto en Suzuki Garphyttan como en otros sectores.     
  “Aunque nunca terminas de capacitarte del todo”, indica Johan, a lo que Tomas muestra su acuerdo.
  “En la concepción de nuevos tipos de alambre para nuevos clientes debemos ser particularmente meticulosos. De ahí la importancia de la tribología”. El propio Johan Norström estudió con el catedrático en una fase anterior de su vida, coincidiendo luego con él en diversos contextos. Recurrir a Mikael supuso una opción obvia por varias razones.
  “A lo largo de los años, nuestro nicho ha sido los productos con propiedades extremas antifatiga. Además, en muchos casos, los nuevos productos exigen una atención similar a sus características de desgaste. Son áreas en las que Mikael cuenta con una vasta experiencia”, sentencia Johan. Tomas y Johan han participado anteriormente en cursos, por ejemplo, sobre acero inoxidable y tratamiento térmico. No obstante, la demanda al respecto de esta iniciativa fue inusualmente alta.
  “El objetivo ha consistido en identificar temas donde no solo los jóvenes recién incorporados puedan aprender cosas completamente nuevas, sino que resulten también estimulantes para aquellos que llevamos ahí bastante tiempo. Con la tribología hemos acertado en este sentido”, afirma Tomas Berntsson.

De la teoría a la práctica

Según el catedrático Mikael Olsson, Suzuki Garphyttan está preparada para seguir capacitándose en materia de tribología. 

Mikael Olsson Professor, Materials Technology, Dalarna University

  “Se trata de una compañía que trabaja con productos antiguos y nuevos y que desarrolla sus procesos y tecnologías, adaptando siempre su producción y teniendo en cuenta los efectos de la tribología. Estoy convencido de que el considerable interés que suscita el curso supone un reflejo del deseo de trasladar los nuevos conocimientos a la práctica”. En una de sus pantallas, el docente muestra una imagen muy amplificada de parte del equipamiento de producción de Suzuki Garphyttan y, señalando, explica la manera en que solo unos ajustes mínimos en el dispositivo y en la velocidad y la lubricación pueden tener efectos tribológicos susceptibles de incrementar la eficacia y la calidad.
  “Los sectores que se tomen en serio estos conocimientos estarán mejor preparados para enfrentarse a sus retos”, remata Mikael.

Ficha

La tribología es la ciencia de la fricción, el desgaste y la lubricación entre superficies de contacto. Trata de comprender y optimizar el modo en que los materiales interactúan con el fin de reducir el desgaste y mejorar el rendimiento.

Explorar otros temas del informe

CRECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN - SOSTENIBILIDAD - UN GRAN LUGAR PARA TRABAJAR
Una sólida posición en el sector automovilístico

Ante la transformación de las industrias siderúrgica y automotriz, Suzuki Garphyttan se esfuerza activamente por mantenerse al corriente de estos cambios.

Un excelente ejemplo de gran trabajo en equipo

En 2024, Suzuki Garphyttan desarrolló Bright, su nuevo alambre de acero inoxidable trefilado de alto brillo.

Transformación digital para el crecimiento y la diversificación

Nuevas formas de optimizar la producción - El proceso de digitalización actualmente en curso en Suzuki Garphyttan incrementará la eficacia de la producción.

La nueva generación de procesos de temple mejora el entorno de trabajo

Nuestra ambición a largo plazo de reducir el impacto ambiental incide también sobre el entorno laboral.

Transformación digital para una mayor sostenibilidad

Una mayor seguridad en el ámbito informático - Una infraestructura informática operativa las 24 horas del día constituye un requisito imprescindible para las actividades industriales en nuestros días.

Transformación digital para un mejor lugar de trabajo

Éxito del lanzamiento en México - En 2024, el sitio de Suzuki Garphyttan en San José Iturbide, México, implementó con éxito el sistema empresarial OneShare.