Una mayor seguridad en el ámbito informático

Una infraestructura informática operativa las 24 horas del día constituye un requisito imprescindible para las actividades industriales en nuestros días. El año pasado se puso en funcionamiento un nuevo centro de datos con el objetivo de salvaguardar los procesos de respaldo y la fiabilidad operativa de nuestros sistemas informáticos. “Un corte eléctrico o un incendio, por ejemplo, pueden afrontarse sin la desconexión de los sistemas circundantes del grupo. Abordar este tipo de problemas forma parte de nuestro compromiso con los clientes”, afirma Ola Magnusson, responsable de infraestructuras informáticas y automatización.

Suzuki Garphyttan ha logrado avances sustanciales en la satisfacción de las demandas en aumento tanto sobre ciberseguridad como en lo concerniente a la fiabilidad operacional. Ola Magnusson recuerda cuando, en 2010, un apagón trajo consecuencias significativas para las actividades. Con su esfuerzo, Ola y sus colegas pretenden evitar que se repitan sucesos similares.
  “Ahora hemos podido trasladar uno de nuestros centros de datos a unas nuevas instalaciones, lo cual supone un paso importante. Con un solo proyecto estamos protegidos contra inundaciones, incendios y cortes de electricidad”, declara Ola, explicando seguidamente que la empresa cuenta con dos centros de datos en unidades distintas a fin de garantizar la redundancia.
  “Nuestros centros de datos se alimentan de dos subestaciones eléctricas, disponiendo ambos pabellones de energía de respaldo. Otra mejora es la relacionada con nuevos sensores para la detección de humos y la activación de una protección antiincendios óptima al objeto de salvaguardar nuestros dispositivos y, con ello, nuestras operaciones”.

Ciberseguridad en un mundo en transformación

Unos sistemas informáticos eficientes son determinantes para mucho más que el contacto con los clientes y proveedores. Con el rápido avance de la digitalización en nuestra producción, muchos de los procesos de las distintas unidades también se ven afectados. En este contexto, una cosa es la protección perimetral de las redes y otra los esfuerzos para contrarrestar los ataques con virus y otras amenazas externas contra los entornos digitales. Suzuki Garphyttan aplica un principio de
  “capa sobre capa” con varios métodos para la gestión de las amenazas, entre otras, los ataques de suplantación de identidad (phishing) y las tentativas de sobrecarga.
  “Las posibilidades de lucro económico a través de los ataques contra estructuras telemáticas estimulan de forma considerable la creatividad de los agresores, cerniéndose las amenazas cada vez más cerca. Debemos operar de forma proactiva y estar convenientemente preparados”.

Una gestión metódica

De acuerdo con Ola Magnusson, toda la labor en el área de seguridad informática se lleva a cabo con una marcada orientación al cliente. Varios de los sistemas telemáticos asociados a nuestras operaciones se basan en las demandas de la clientela. La empresa debe adaptarse continuamente para satisfacer las necesidades de esta. Garantizar la continuidad de las actividades de TI y el manejo seguro de los datos forma parte de nuestro compromiso con los clientes.
  “Pueden pasar cosas. Nuestra tarea consiste en evitar en la mayor medida posible las interrupciones. Aunque hemos avanzado mucho, este tipo de trabajo nunca puede darse por finalizado en un mundo en constante cambio. De 2010 hasta hoy no hemos tenido ningún tiempo de inactividad grave y esa es también nuestra ambición de cara al futuro”, concluye Ola.